domingo, 6 de julio de 2025

IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL EN EL SALARIO MININO 2025

IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL EN EL SALARIO MININO  2025
Por Edgardo Aguilar Hernández. Medico SGSST.

Como medico ocupacional estoy al tanto de muchas historias laborales de lo que les cuesta a los trabajadores que ganan el mínimo, sus desplazamientos desde tempranas horas de la madrugada para llegar a su jornada laboral hasta de 2 horas  de anticipación, el desgaste que viven, pasando por el peaje que le toca pagar a los delincuentes del barrio para que no sufran una lesión de su integridad física hasta el medio de transporte que le toca coger para comenzar un buen día en un trabajo como son los operarios de aseo de la triple A. Lo sorprendente es que algunos llevan hasta 22 años laborando en esas condiciones bajo el sol inclemente y los cambios bruscos del clima, sobreviviendo con un salario mínimo, mi pregunta es como lo hacen.

La respuesta, aunque compleja, reside en la fortaleza interior y la capacidad de adaptación que desarrollan estas personas día tras día. Hay una mezcla de necesidad, resiliencia y sentido de responsabilidad que los impulsa. Saben que de su esfuerzo depende el bienestar de sus familias, y que cada jornada ganada es una pequeña victoria frente a la adversidad.

Se apoyan en la solidaridad silenciosa de sus compañeras y compañeros, en los rituales cotidianos que, aunque parezcan insignificantes, les dan sentido: el saludo matinal, el compartir un café sencillo, una palabra de ánimo cuando el cansancio pesa. También recurren a la esperanza, esa fuerza invisible que les permite soñar con un futuro un poco más amable, aunque la realidad sea dura.

Muchos han aprendido a ver en su trabajo más que un simple sustento; lo convierten en una fuente de dignidad. Reconocen el valor de su aporte a la sociedad, aunque rara vez reciban el reconocimiento merecido. Es cierto que el cuerpo se resiente, que el desgaste 

físico es evidente, pero la mente se aferra a la rutina, a la voluntad de seguir, de resistir.

Así, lo hacen: con coraje callado, con la determinación que solo quienes han enfrentado el sol implacable y las dificultades diarias comprenden. Son ejemplo vivo de la capacidad humana para sobreponerse y seguir adelante, incluso en las circunstancias más adversas.

Estos héroes sin capa, hoy con una nueva Reforma Laboral desde el 26/06/2025, donde las condiciones salariales han mejorado en un alto porcentaje con el gobierno de Petro. Con el incremento, el salario mínimo será de 1.423.500 pesos a partir de enero (aumento equivalente a 123.500 pesos). Si a ello se le añade el auxilio de transporte que se debe pagar cada mes, pero no incide en el valor de las primas o las cesantías, será de 1.623.500 pesos. Pero los beneficios de la nueva reforma se  verán: Para el primero de julio de 2025 se paga un 5% adicional por jornada dominical o festivo, pero otras mejoras solo se verán el otro año y algunos el 01/07/2027, como el recargo del 100%. En líneas generales, de los 70 artículos, solo dos no entrarán en vigencia inmediatamente, entre esos están los pagos de las horas extras, recargos nocturnos desde la 7 pm con un porcentaje del 35 y pagos por dominicales y festivos.

En cuanto a los jóvenes que ingresan al mercado laboral, la reforma incluye avances clave, como la formalización del vínculo laboral para aprendices del SENA y estudiantes de áreas de la salud, así como garantías para quienes trabajan mediante plataformas digitales.


CONCLUSIÓN: 

La reforma laboral busca mejorar las condiciones de los trabajadores, pero también genera cambios significativos en los costos laborales y en la dinámica del mercado laboral. El éxito de la reforma dependerá de cómo se implementen las nuevas regulaciones y de la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios, en especial las microempresas. 

Mi pregunta es con el gobierno de Uribe les dieron todas las prerrogativas a los empresarios, perjudicando a los trabajadores por 30 años, y hasta ahora con este gobierno las cifras de desempleo han bajado. En abril de 2025, la tasa de desempleo en Colombia fue del 8.8%, la cifra más baja para ese mes desde el año 2001, según el DANE.

“Trabajadores motivados, bien remunerados y adecuadamente contratados generan mejores resultados… lo que mejora la productividad de las empresas y la economía en general”.

CIBERGRAFÍA: 

  1. https://noticias.unad.edu.co/index.php/2025/7490-reforma-laboral-en-colombia-una-mirada-experta-desde-la-unad#
  2. https://www.larepublica.co/economia/la-reforma-laboral-ya-es-ley-de-la-republica-y-el-recargo-nocturno-comenzara-en-2026-4166041
  3. https://www.infobae.com/colombia/2025/05/30/desempleo-en-colombia-disminuye-al-88-en-abril-la-cifra-mas-baja-en-mas-de-20-anos/#
  4. https://www.bbva.com/es/co/salud-financiera/aumento-salario-minimo-colombia/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ACTIVIDADES LABORALES QUE NOS VIERON CRECER Y QUE LAS NUEVAS GENERACIONES NO SABEN QUE EXISTIERON.

ACTIVIDADES LABORALES QUE NOS VIERON CRECER Y QUE LAS NUEVAS GENERACIONES NO SABEN QUE EXISTIERON. En el tejido de la memoria colectiva ...